Nos vamos a ver varios sitios arqueológicos que están en los alrededores de la ciudad. Hay tours que te llevan a todos, pero estamos un poco hartos de guías y grupos. Nos vamos en autobús local al más alejado y avanzamos hacia los demás andando. Paseo de cinco horas que nos permitió ver más de cerca la zona rural próxima a Cuzco, en la que abundan toritos de Pukará en los tejados, eucaliptus, casas de adobe, etc. Estuvimos en Tambomachay (un templo inca dedicado al agua), Puka Pukará (una fortaleza de control y alojamiento de caminantes), Q´enko (un centro ceremonial) y Saksayhuaman (la cabeza del puma que forma la ciudad de Cuzco, terrazas agrícolas y reservorio de agua). Las mejores, sin duda, las últimas. Con unos muros zigzagueantes de piedras enormes, que demuestran lo sobrados que estaban los incas.
Por la tarde fuimos a un par de museos: arte contemporáneo e historia regional. Interesantes.
Estamos con la mosca detrás de la oreja, todavía. Tomando una cerveza en un café nos confesamos mutuamente que no estábamos seguros de si mañana aparecería Marianela para darnos las entradas y resguardos correspondientes a la estancia en Machu Picchu. Esperemos que todo salga bien.
-Ana-
Aviso a navegantes
Somos un poco desordenados. En ocasiones hemos añadido fotos o comentarios a posteriori. Seguramente si volvéis a echar un ojo a alguna de las entradas la encontréis remodelada...
-Luis-
No hay comentarios:
Publicar un comentario